top of page

Reflexiones en cuaresma ♦ (3)

  • Juan
  • 20. Feb. 2016
  • 3 Min. Lesezeit

"Pero que todo se haga con respeto y con orden" 1Corintios 14:40

Aún recuerdo una misa en Neuperlach en el verano de 2015 celebrada por el padre Ramón (Rámon Alcides Buriticá Giraldo, un padre colombiano con mucho carisma pero sin demagogia ni populismo) y a la que asistió todo nuestro grupo. Fue un oficio religioso que me llegó a lo más intimo. La lectura correspondiente del calendario litúrgico era 1Corintios 14:36. La leyó Yessi, desde el púlpito, en actitud muy loable y valiente pese a la aparente contradicción entre testimonio, persona y texto.

Transcribo a continuación el texto de esa lectura: (Lo pueden consultar Online cliqueando aquí)

26 ¿Qué concluimos, hermanos? Que cuando se reúnan, cada uno puede tener un himno, una enseñanza, una revelación, un mensaje en lenguas, o una interpretación. Todo esto debe hacerse para la edificación de la iglesia. 27 Si se habla en lenguas, que hablen dos —o cuando mucho tres—, cada uno por turno; y que alguien interprete. 28 Si no hay intérprete, que guarden silencio en la iglesia y cada uno hable para sí mismo y para Dios. 29 En cuanto a los profetas, que hablen dos o tres, y que los demás examinen con cuidado lo dicho. 30 Si alguien que está sentado recibe una revelación, el que esté hablando ceda la palabra. 31 Así todos pueden profetizar por turno, para que todos reciban instrucción y aliento. 32 El don de profecía está bajo el control de los profetas, 33 porque Dios no es un Dios de desorden sino de paz. Como es costumbre en las congregaciones de los creyentes, 34 guarden las mujeres silencio en la iglesia, pues no les está permitido hablar. Que estén sumisas, como lo establece la ley. 35 Si quieren saber algo, que se lo pregunten en casa a sus esposos; porque no está bien visto que una mujer hable en la iglesia.36 ¿Acaso la palabra de Dios procedió de ustedes? ¿O son ustedes los únicos que la han recibido? 37 Si alguno se cree profeta o espiritual, reconozca que esto que les escribo es mandato del Señor. 38 Si no lo reconoce, tampoco él será reconocido 39 Así que, hermanos míos, ambicionen el don de profetizar, y no prohíban que se hable en lenguas. 40 Pero todo debe hacerse de una manera apropiada y con orden.

https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Corintios+14&version=NVI

¿Qué enseñanza podemos sacar de este texto? En mi opinion, que aunque una frase no nos guste o nos parezca contradictoria, no está en nosotros cambiarla y adaptarla a lo que nos gusta más. Debemos pensar qué contexto ha sido dicha.

Y hablando de contexto, recojo de mi Biblia Latinoamericana, (Católica, con el Nihil Obstat del Arzobispo de Quito del 26 de enero de 1989) la siguiente nota al pie de la página 349:

“Parece que las reuniones que tenían en Corinto eran muy desordenadas. No se pedía la palabra sino que hablaban varios al mismo tiempo, y en eso sobresalían las mujeres. Por eso Pablo las invita a callarse. Los que tenían dones espectaculares se creían superiores a los demás, y ni siquiera respetaban el orden más elemental.

Algunos tenían tantas ganas de pasar por creyentes inspirados, que decían o hacían cosas extra#as, e incluso a veces vergonzosas. Pablo, al poner orden, le da el primer lugar a aquello que más sirve para edificar la Iglesia. Él compara la Iglesia, o sea, la comunidad, con un edificio. La estamos edificando si actuamos de manera que los demás sean mejores y más unidos.


Comments


Entradas recomendadas
Entradas más actuales
Seleccionar por mes
Seleccionar por rubros:
Síguenos en tu red:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

El sitio web de El Camino

 2015 El Camino  |  Visitanos también por:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • Google+ - White Circle
bottom of page